Durante trabajos de excavación en un terreno ubicado en Avenida Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, se descubrieron restos óseos humanos que quedaron a la vista tras desprenderse un trozo de tierra junto a una medianera. El predio, que hasta hace poco albergaba una casona donde vivió el músico Gustavo Cerati, ahora está en construcción.
El hallazgo ocurrió el 20 de mayo, aunque se conoció públicamente días después. Según las primeras pericias, el cuerpo pertenecería a una persona joven, menor de 30 años, de contextura física grande, y habría sido enterrado en ese lugar durante la década de 1990. Entre la evidencia recolectada se encontraron restos de ropa, que aportan datos para la investigación.
La causa está a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional Martín López Perrando, quien trabaja junto con especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Por el momento, no se pudo determinar el sexo ni la causa de muerte, pero el fiscal busca establecer si la persona falleció de manera natural o si fue víctima de un hecho violento. En cualquier caso, se trata de una irregularidad, ya que la ley porteña prohíbe enterrar restos humanos fuera de cementerios o lugares autorizados.
Los investigadores también confirmaron que la casa lindera, ubicada en Congreso 3748, fue en su momento la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, un dato que aporta contexto histórico a la zona.
Tras el hallazgo, la obra fue suspendida mientras se realizaban las tareas periciales, pero luego se permitió retomar la construcción. La causa continúa abierta bajo la figura de "averiguación de delito" y la policía mantiene una consigna en el lugar.




