Provincia financiará obras en Tunuyán por más de $1.000 millones

Jueves, 21 de agosto de 2025

El esquema contempla aportes no reembolsables (ANR) por casi $600 millones y un crédito provincial cercano a los $400 millones

Tunuyán contará con nuevas obras de infraestructura gracias a un financiamiento provincial que supera los $1.000 millones. La medida quedó formalizada este martes tras la aprobación del Expediente N° 7058 por la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de ese departamento.

El esquema contempla aportes no reembolsables (ANR) por casi $600 millones y un crédito provincial cercano a los $400 millones, que fueron gestionados por el Gobierno de Mendoza para ser destinados al municipio.

Según se informó, los fondos permitirán avanzar en proyectos clave para el desarrollo de la comunidad. Entre las intervenciones previstas se destacan trabajos en calle Quintana, calle ex ruta 40 vieja -desde Bomberos hasta la intersección con la ruta nacional 40-, calle La Puntilla, calle Santillán y calle Calderón.

Desde el oficialismo provincial remarcaron que la decisión de asignar recursos a un municipio gobernado por un signo político distinto refleja el compromiso con el desarrollo equilibrado de todo el territorio. "Este paso es una muestra clara de que cuando hay un Estado ordenado y eficiente, es posible destinar recursos en beneficio de todos los mendocinos, más allá de las diferencias políticas. Lo importante es que Tunuyán tendrá obras que mejoren la calidad de vida de sus vecinos", señalaron en un comunicado los concejales de Cambia Mendoza al respaldar la iniciativa.

En un contexto económico desafiante, la administración provincial destacó que la medida reafirma su capacidad de gestión y eficiencia financiera, garantizando que los municipios puedan avanzar en infraestructura necesaria para sus comunidades.

Más de Mendoza

García Salazar presentó el Presupuesto 2026 y destacó la "decisión política" de priorizar la educación, la cultura y las infancias

García Salazar presentó el Presupuesto 2026 y destacó la "decisión política" de priorizar la educación, la cultura y las infancias
"Presentamos la pauta presupuestaria para 2026 de nuestro ministerio, y lo primero que quiero destacar es la voluntad de este gobierno de seguir invirtiendo en educación, cultura e infancias" declaró ante la prensa.