Godoy Cruz: las obras claves que se financiarán con los Bonos Verdes

Domingo, 14 de septiembre de 2025

Se trata del tercer año consecutivo en el que la comuna avanza en esta modalidad

El municipio de Godoy Cruz volverá a apostar a la innovación financiera con impacto social y ambiental. El intendente Diego Costarelli firmó el decreto que habilita la emisión de Letras Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) Serie III por un monto de 700 millones de pesos, fondos que serán destinados a obras estratégicas para el departamento.

Se trata del tercer año consecutivo en el que la comuna avanza en esta modalidad, enmarcada en la Ordenanza Municipal 7445, que tiene como objetivo financiar y refinanciar proyectos con una mirada integral sobre la sustentabilidad.

Obras claves en San Martín y Montes de Oca

En esta edición, el dinero recaudado se invertirá en la red de caminabilidad de la Avenida San Martín y la calle Montes de Oca, dos corredores urbanos vitales para la conectividad del departamento.

El plan contempla mejoras en:

  • Uso de suelo y atractores peatonales,

  • Conectividad y espacio viario,

  • Seguridad vial y calidad ambiental,

  • Renovación de señalética y luminarias LED,

  • Reforestación de los tramos intervenidos.

El proyecto busca impactar directamente en el índice de caminabilidad de la zona, favoreciendo la movilidad peatonal, la seguridad de los vecinos y la integración con otros medios de transporte.

¿Qué son los Bonos SVS?

Los Bonos Verdes, Sociales y Sustentables son una herramienta financiera que permite canalizar recursos hacia proyectos que generan impacto social y ambiental positivo. No solo financian nuevas iniciativas, sino que también posibilitan refinanciar obras que se alinean con estas metas.

A través de ellos, se impulsan políticas públicas vinculadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo de una economía más sostenible y moderna.

Más de Mendoza

García Salazar presentó el Presupuesto 2026 y destacó la "decisión política" de priorizar la educación, la cultura y las infancias

García Salazar presentó el Presupuesto 2026 y destacó la "decisión política" de priorizar la educación, la cultura y las infancias
"Presentamos la pauta presupuestaria para 2026 de nuestro ministerio, y lo primero que quiero destacar es la voluntad de este gobierno de seguir invirtiendo en educación, cultura e infancias" declaró ante la prensa.